FELIX
Queremos pensar que cada vino hable del añada pasada. Nosotros somos sus testigos. Participamos a su nacimiento, con orgullo podemos hablaros de él, de su origen natural, de su necesidad de amor. Que lleve en vuestro vaso un mensaje de felicidad. Cada uno puede describirlo como más le guste, para nosotros es el Felix y no podemos que hablar bien de él.
La uva procede de la viña denominada “Tierra Blanca”, plantada en los años ’70, expuesta a sur/este en terrenos de marga rodeada de la típica flora mediterránea. la cosecha se realiza manualmente en cajas y llega a la tina por caída, tras un lento estrujado, sin pasar por despalliladoras y bomba de vindimia, de esa manera e garantiza la integridad del fruto.
No se añade niguna levadura ni otra substancia para la fermentación alcohólica, por apróximadamente 20/25 días. A lo largo del proceso de fermentación se irá removiendo manualmente y, según las características de cada masa, se realizan delestage, batanes y humectaciones. Al final del proceso de descuba el vino; durante el proceso se separa el mosto flor de las prensas y se deja reposar el vino por un periodo de 1 y 2 meses; esta operación dura varias semanas para la elaboración garantizada de productos de alta calidad.
Una vez concluída la fermentación maloláctica y la etapa de prensado el Felix se trasiega de la madera al acero donde se mantiene por un plazo que va de 8 a 12 meses, luego se pasa al embotellado donde se afina o se redondea por un mínimo de 6 meses. En el caso en que la temporada de producción sea hostil desde un punto de vista climático, y no puede garantizar una calidad excelente de la uva, el Felix, no se produce.
Rispondi